Blog

El absentismo en las policías locales es un reto organizativo que afecta a turnos, calidad del servicio y motivación del personal. En este artículo sintetizamos las causas más frecuentes y proponemos medidas prácticas —bienestar, formación, flexibilidad de turnos, apoyo psicológico y medición continua— para reducirlo con resultados sostenibles y...

Prevención del suicidio policial: una prioridad inaplazable en todos los cuerpos de policía

El suicidio en el ámbito policial es una de las realidades más duras y silenciadas de la profesión. No distingue entre cuerpos: Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra, Ertzaintza y policías locales sufren este problema de manera constante. La magnitud de la situación exige una respuesta coordinada, transversal y eficaz. Recientemente, sindicatos como JUPOL en Policía Nacional o las agrupaciones sindicales de policías locales han reclamado más recursos de prevención, planes de actuación y apoyo psicológico. En Glocal Security compartimos esa demanda: proteger la salud mental de quienes nos protegen debe ser una prioridad nacional y local.

La realidad de las cifras

- En lo que va de 2025, 24 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil se han quitado la vida en España.
- En 2024, se registraron 24 casos entre ambos cuerpos (10 en Policía Nacional y 14 en Guardia Civil).
- Aunque las cifras oficiales sobre Mossos, Ertzaintza y policías locales no siempre se difunden con la misma transparencia, distintos medios y asociaciones profesionales apuntan que la prevalencia del suicidio es también preocupante en estos cuerpos, especialmente en municipios medianos y grandes, donde el trabajo en primera línea se combina con recursos limitados.

Demandas comunes desde todos los sindicatos policiales

Ya sea JUPOL, SUP, AUGC, o los sindicatos de policías locales y autonómicos (como CSL, UPM, USPAC, SAPOL, entre otros), las reclamaciones son claras y compartidas:

1. Protocolos de detección temprana de riesgos psicológicos, aplicables a todos los cuerpos.
2. Planes de prevención estables y dotados de recursos, no solo medidas puntuales tras una tragedia.
3. Refuerzo del apoyo psicológico, con especialistas en trauma policial y atención confidencial 24/7.
4. Formación específica para mandos y agentes sobre salud mental, resiliencia y detección de señales de alarma.
5. Medidas organizativas y laborales que reduzcan factores de riesgo: turnos excesivos, falta de conciliación, exposición continua a situaciones traumáticas.
6. Campañas internas de sensibilización que eliminen el estigma de pedir ayuda.

Lo que se puede hacer desde las instituciones y las administraciones públicas

En Glocal Security, especializados en cuerpos policiales y seguridad privada, sabemos que la prevención debe empezar en el propio entorno de trabajo. Proponemos:

- Auditorías de salud mental en cada cuerpo policial, adaptadas al tamaño y necesidades de la plantilla.
- Protocolos de prevención del suicidio policial, integrados con los servicios de prevención de riesgos laborales y salud laboral.
- Unidades de apoyo psicológico propias o conveniadas, disponibles para agentes y familias, con acceso presencial y online.
- Planes de formación para mandos intermedios y jefaturas, con herramientas prácticas de acompañamiento y detección.
- Promoción de una cultura organizacional abierta, donde pedir ayuda no signifique debilidad sino responsabilidad.
- Evaluación continua de resultados, con indicadores claros de uso de servicios, satisfacción y evolución de casos.

Un compromiso compartido

La prevención del suicidio policial no es responsabilidad exclusiva del Ministerio del Interior: también las administraciones locales, las autoridades portuarias y las comunidades autónomas deben dar un paso al frente. Los sindicatos de policía local lo tienen claro y cada vez alzan más la voz, reclamando medidas reales en sus ayuntamientos. La sociedad también juega un papel esencial: entender que la labor policial implica una carga emocional y psicológica enorme y que cuidar a quienes nos cuidan es una cuestión de seguridad pública y de justicia social.

Conclusión

En Glocal Security creemos que la prevención del suicidio policial debe ser un eje estratégico en todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, sin distinción de uniforme. Los datos son claros y la urgencia es máxima. La insistencia de sindicatos de Policía Nacional, Guardia Civil y de policías autonómicas y locales apunta en una misma dirección: se necesitan protocolos claros, apoyo psicológico especializado y recursos suficientes. Cada vida que se pierde es una llamada de atención a la que no podemos dar la espalda. Es momento de convertir esta demanda en acción real, desde las instituciones estatales y autonómicas hasta cada ayuntamiento.